Ensayos y Artículos
Ensayos y Cap��tulos de Libros
La importancia de la historia en la comprensión de la política internacional argentina. Manual de política exterior Argentina. ed. Ripea. (Juan Pablo Laporte- Compilador)
Guerra y diplomacia: El caso de las Malvinas Capítulo del libro: Malvinas un anacronismo colonial compilador Agustín Romero. Editorial Honorable Cámara de Diputados de la Nación, p. 165-178.
Problemática y desarrollo de la historia de las relaciones internacionales en América Latina y en la Argentina Problemática y desarrollo de la historia de las relaciones internacionales en América Latina y en la Argentina
Autores: Mario Rapoport
Localización: Il politico: rivista italiana di scienze politiche, ISSN 0032-325X, Nº. 234, 2013 (Ejemplar dedicado a: L'America Latina tra ieri e oggi: Prospettive Interdisciplinari), págs. 84-100
Idioma: español
Resumen:
En las últimas décadas, junto a las crisis económicas que asolaron a los países de
América Latina y su débil y dependiente inserción internacional basada en el
endeudamiento externo, se produjeron cambios en las corrientes de pensamiento del
mundo académico y en la esfera política. En cuanto a lo primero surgieron nuevas ideas
y teorías sobre las relaciones internacionales de la región, estimuladas por los procesos
de integración en curso, en su mayor parte críticas de las interpretaciones neoliberales
que habían contribuido a profundizar las crisis. Simultáneamente llegaron al poder en la
región gobiernos deseosos de romper con esas experiencias implementado otro tipo de
políticas económicas y sociales. De ese modo confluyeron con el desarrollo de la nuevas
ideas cuyos paradigmas principales se exponen en este trabajo.
La complicidad de las cámaras patronales agropecuarias con la dictadura militar de 1976 “La complicidad de las cámaras patronales agropecuarias con la dictadura militar de 1976.” M. Rapoport y A. Zaiat en Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura, editores: H. Verbitsky y J.P. Bohoslavsky. Editorial Siglo XXI. ISBN: 978-987-629-344-0 http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/verbitsky_cuentas_pendientes.pdf
"Desafio de los sistemas nacionales de acumulación" en Cátedra de los Libertadores. Ciclo de pensamiento latinoamericano / 2010-2011. J. Kopecek (comp.), Secretaria de la Cultura de la Nación. Buenos Aires, 2011 pp. 168-174. ISBN. 978-987-9161-87-6
“Una revisión histórica de la inflación argentina y de sus causas” en Aportes de la Economía Política en el Bicentenario. J.M.Vázquez Blanco y S. Franchina (comp.), Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2011, pp. 135-165. ISBN, 978-987-574-475-2.
“The development of the Historiography of International Relations in Argentina, from the eighties to the present. Controversies over foreign policy, economic development, global changes and historical perspective” en What’s New in the History (and Theory of International Relations after 1989?, Alfredo Canavero (org). En colaboración con Claudio Spiguel. Ed. Scriptoweb, Roma, 2010, 35 de 577 pp. ISBN, 978-88-6381-128-5.
“Mitos, etapas y crisis en la economía argentina” en Nación-Región-Provincia en Argentina. Pensamiento político, económico y social, Mario Rapoport y Hernán Colombo (comp.), Vicegobernación de Catamarca-Imago Mundi, Buenos Aires, 2007, págs. 9-37, ISBN 978-950-793-070-6.
“Relaciones internacionales e historia económica: un análisis sobre la historiografía reciente” en Jorge Gelman (comp), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas, Prometeo-Asociación Argentina de Historia Económica. Buenos Aires, 2006, págs. 309-332. ISBN 987-574-072-1.
“Globalisation et régionalisation dans l’histoire des relations internationales. La discussion théorique et les problèmes de l’Amérique Latine” en Joan Beaumont y Alfredo Canavero (eds.), Globalization, Regionalization and the History of International Relations, Edizioni Unicopli and Deakin University, Milán, 2005, pp. 21-34, ISBN 88-400-1022-X.
“Modelos económicos, regímenes políticos y política exterior argentina” en colaboración con Claudio Spiguel, pp. 131-181, en Denis Rolland & José Flávio Sombra Saraiva (Editors), Political Regime and Foreign Relations. A Historical Perspective, L’Harmattan, París, 2004. ISBN 2-7384-6341-X.
El FMI y la Argentina de los 90. De la hiperinflación a la hiperdesocupación” en colaboración con Noemí Brenta, en Naum Minsburg (comp.), Los guardianes del dinero. Las políticas del FMI en la Argentina, Ed. Norma, Buenos Aires, 2003.ISBN 987-545-108-8
“Globalización y relaciones internacionales: los desafíos del siglo XXI” en Estevão Chaves de Resende Martins (org.), Relações Internacionais. Visões do Brasil e da América Latina, IBRI-FUNAG, Universidade de Brasilia, Brasil, 2003, pp. 37-62. ISBN 85-88270-11-0
“Hemispheres of Influence: The United States, Argentina and the End of the First Perón Government, 1953-1955” en colaboración con Claudio Spiguel, en Dale Carter y Robin Clifton: War and Cold War in American Foreign Policy, 1942-62, Palgrave, Londres, 2002, (250 p.), págs. 179-210, ISBN 0-333-91940-8.
“Orígenes y actualidad del ‘pensamiento único’” en Julio Gambina (comp.), La globalización económico-financiera. Su impacto en América Latina, Clacso, Bs. As., 2002, pp. 357-363, ISBN 950-9231-71-1 .
"Davos y anti-davos: un replanteo de la globalización" en Hacia el Plan Fénix. Una alternativa económica. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Ed. Prometeo-FUA, Buenso Aires, 2002, (270 págs.), pp. 119-144. ISBN 950-9217-18-2.
Página 1 / 2 | | | Siguiente » |